hombre frotándose la cara

Periodontitis: causas y síntomas

La acumulación de placa puede dañar los dientes y dar lugar a la gingivitis, una de las infecciones más comunes de las encías1. Sin embargo, si no se trata a tiempo, la gingivitis puede degenerar en una enfermedad conocida como periodontitis.

En este artículo, descubre todo lo que necesitas saber sobre la periodontitis: las causas, los síntomas, los tratamientos y cómo evitarla.

¿Qué es la periodontitis?

En la primera fase de la enfermedad, la inflamación afecta sólo a las encías: es la llamada gingivitis. Sin embargo, cuando la gingivitis no se trata, el proceso se extiende a las partes más frágiles de las encías.

La periodontitis es una infección bacteriana del "periodonto", que abarca los ligamentos que rodean los dientes y el hueso que los sostiene. Se trata de una fase avanzada de la enfermedad de las encías que requiere tratamiento médico para evitar la retracción de las encías, la pérdida de los dientes o incluso problemas de salud más graves. Según un estudio de la ANAES1, la enfermedad periodontal afecta al 10% de las personas que ya padecen gingivitis.

Además, puede adoptar dos formas diferentes:

  • Periodontitis crónica: es la forma más común de periodontitis con la aparición de bolsas y la destrucción progresiva del tejido gingival y óseo. Afecta principalmente a los adultos.
  • Periodontitis agresiva o periodontitis severa: se caracteriza por la pérdida de inserción gingival y la rápida destrucción del hueso. Afecta a personas más jóvenes con una predisposición genética a la enfermedad de las encías.

Las causas de la periodontitis

La periodontitis suele estar causada por una acumulación de placa dental en la unión entre la encía y el diente. Suele comenzar con la inflamación de la encía (fase de gingivitis), antes de extenderse gradualmente al hueso en aquellos que son susceptibles, creando pequeñas "bolsas" de infección entre la encía y el diente.

Al igual que la gingivitis, la periodontitis y sus causas pueden ser estimuladas por diferentes factores como

  • Fumar
  • El alcohol, especialmente el tabaco
  • La diabetes
  • Desplazamientos de los dientes o prótesis dentales mal adaptadas
  • Susceptibilidad genética
  • Cambios hormonales como el embarazo o la menopausia
Una mujer embarazada sentada en un sofá.

¿Cuáles son los síntomas de la periodontitis?

En caso de periodontitis, los síntomas son principalmente los de la gingivitis, incluyendo el sangrado ocasional de las encías y el mal aliento. Una vez que la infección avanza, pueden aparecer otros signos y síntomas de periodontitis

  • Dolor al masticar
  • Retracción de las encías haciendo que los dientes parezcan más largos
  • Heridas en el interior de la boca
  • Dientes móviles o sensibles
  • Mal aliento persistente
Una mujer sosteniendo su mano frente a su boca.

Tratamiento de la periodontitis recomendado por los dentistas

Una vez alcanzada la fase de periodontitis, el tratamiento se complica. El tratamiento de la periodontitis requiere intervenciones dentales específicas, a veces hasta la cirugía3. Las opciones incluyen

  • Raspado y recubrimiento radicular: se trata de una descalcificación profunda, seguida de un recubrimiento, que consiste en pulir las rugosidades de las raíces de los dientes para reducir la acumulación de placa y sarro.
  • Cirugía de colgajo: este procedimiento dental puede ser necesario si la operación de limpieza profunda no es suficiente o se realiza en primera línea si el daño es demasiado importante. Consiste en extraer el sarro de las bolsas que se forman a lo largo de los dientes. Se levanta la encía para dejar al descubierto las raíces y el hueso, lo que permite una limpieza completa de las superficies de los dientes. Se trata, por tanto, de una intervención quirúrgica con anestesia local y requiere puntos de sutura para volver a soldar la encía y acelerar la cicatrización, al tiempo que se reduce el dolor postoperatorio.
  • Trasplantes: reservado a los casos más graves de periodontitis, consiste en realizar trasplantes de hueso o de tejido para sustituir los tejidos infectados.

¿Cómo prevenir la periodontitis?

Se recomienda actuar desde la fase inicial de la gingivitis para evitar la periodontitis. Para ello, es fundamental adoptar los gestos de higiene bucal adecuados. Esto incluye el cepillado de los dientes durante 2 minutos dos veces al día con un dentífrico que ayude a aliviar la inflamación gingival como un Parogencyl Encías Control*, el uso del hilo dental, los cepillos interdentales o el colutorio Parogencyl Encías Control* para evitar la acumulación de placa dental entre los dientes.

También se recomienda adoptar una dieta equilibrada y evitar el picoteo. Encuentra todos nuestros consejos para tener unas encías sanas aquí.

*Consulte instrucciones de uso en el envase

 

Referencias

  1. ANAES : parodontopathies : diagnostic et traitements (PDF - 84KB)
  2. Ameli : comprendre la maladie des gencives
  3. Ameli : la consultation et le traitement de la gingivite et parodontide